Notas Informativas

TECNIFUEGO se adhiere a la campaña “Cimientos de igualdad”

07/11/2020

La Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, TECNIFUEGO, se ha adherido a la Campaña ‘Cimientos de igualdad’. Se trata de una alianza para fomentar la igualdad de género en el sector de la construcción en España, promovida por el Observatorio 2030 del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s EJE&CON, BMI Group y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

 ‘Cimientos de igualdad’ tiene como objetivos hacer de la construcción un sector más atractivo para que se incorporen a él mujeres jóvenes, aprovechando nuevas tendencias en los procesos productivos basadas en la digitalización, la industrialización y la economía circular; vincular al sector con el compromiso, la sostenibilidad y la economía circular como desafío pendiente, necesario y oportunidad de empleo y desarrollo e innovación para atraer a las mujeres hacia un inicio de su carrera profesional en el sector, impulsando un empleo de calidad y con futuro; y de lograr el compromiso de empresas y entidades del sector para desarrollar políticas de diversidad de género, incluyendo la promoción de las mujeres a puestos directivos.

En su intervención especial, el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura, expresó el “orgullo” que supone para el ministerio adherirse a la iniciativa por un doble motivo: “Un país como el nuestro es más moderno y más competitivo cuando aprovechamos todo el talento, el de los hombres y el de las mujeres y porque, en nuestro sector, el peso de las mujeres es aún pequeño. Por eso, es importante tomar conciencia para que esto cambie por el bien de todos”.

La bienvenida contó también con la presencia del presidente del CSCAE, Lluís Comerón; Miguel Ángel Carrillo, presidente del Colegio de Caminos Canales y Puertos, y Lola Ortiz, primera decana de la demarcación del Colegio en Madrid, que resaltó: “Nuestro colegio está comprometido en atraer el talento femenino de los jóvenes. Hace unas décadas, las ingenieras de caminos solo representábamos un 3% en nuestro país y, actualmente, nos situamos casi en el 30%. Ahora más que nunca, es necesario contar con el mayor talento femenino posible”.

A continuación, se celebró una mesa redonda en la que participaron los principales agentes del sector: el presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCEspaña), Juan Antonio Gómez Pintado; la vicepresidenta de Wires, Leticia Ponz Belenguer; Beatriz Oliete Galiano, coordinadora de Women Can Build de la Fundación Laboral de la Construcción; Martha Thorne, decana de la IE University of Architecture; Carlos Hernández Puente, director general de BMI Group Iberia e Italia; Beatriz Sánchez-Guitián directora general de la Fundación +Humano, y Esther Soriano Hoyuelos, directora de Marketing de Saint-Gobain. La mesa estuvo moderada por la directora del Observatorio 2030 del CSCAE, Ángela Baldellou.

La directora del Observatorio 2030 del CSCAE subrayó que “el sector de la construcción está ante una oportunidad de reinventarse y modernizarse, siendo así más atractivo para los jóvenes y las mujeres. Esto solo se puede conseguir con el trabajo conjunto de la Administración y de las empresas.”

Finalizada la mesa redonda, la directora de ONU-Hábitat en España, Carmen Sánchez Miranda, procedió a la lectura del ‘Manifiesto por la igualdad de oportunidades’ para un sector de la construcción más sostenible y competitivo. Y, por último, más de medio centenar de entidades y empresas del sector inmobiliario y de la construcción en España suscribieron el manifiesto de forma presencial, adquiriendo el compromiso de difundir y promover la igualdad de género a través de su adhesión al Código EJE&CON de Buenas Prácticas para la Gestión del Talento y la Mejora de la Competitividad en las Empresas. Adheridos:

 

 

La adhesión al manifiesto permanecerá abierta de forma on line en la página web del Observatorio 2030 del CSCAE.

    

Participación en organismos:
Nacionales:
Internacionales: